Satisfacción con las aulas virtuales y desempeño académico de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre satisfacción con las aulas virtuales y el desempeño académico de una universidad privada de lima, donde se empleó la metodología de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, descriptiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño académico Enseñanza virtual Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre satisfacción con las aulas virtuales y el desempeño académico de una universidad privada de lima, donde se empleó la metodología de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, descriptivo correlacional, La muestra fue de 33 alumnos una universidad privada, se empleó la encuesta para la recopilación de datos. El estudio realizado fue de mucha ayuda para encontrar la problemática que existe en la casa de estudios, de esta manera se investigó para luego dar soluciones de acuerdo a la propuesta señalada en el informe, las cuales serán de mucho beneficio para los docentes y estudiantes. Para determinar la valides del estudio se tomó la validez de tres expertos quienes dieron su aprobación al instrumento, se empleó el coeficiente de alfa de Cronbach para la variable aulas virtuales de 0,908 y para desempeño académico de 0,906 obteniendo estos resultados fiabilidad del SPSS 22. Se realizaron preguntas generales y específicas de igual manera para la hipótesis general y especifica con su interpretación, concluyendo que la correlación es 0,966 muy alta teniendo como significado positivo muy fuerte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).