Gestión curricular y desempeño docente en un instituto de educación superior tecnológico de Pacasmayo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación analiza la relación entre la gestión curricular y el desempeño docente en educación superior, evaluando tres dimensiones: planificación, implementación y evaluación. Está estrechamente vinculada con la Meta 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Justiniano Felipe, Jorge Luis
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión curricular
Desempeño docente
Sistemas de evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación analiza la relación entre la gestión curricular y el desempeño docente en educación superior, evaluando tres dimensiones: planificación, implementación y evaluación. Está estrechamente vinculada con la Meta 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación de calidad y el desarrollo de competencias para la sostenibilidad. El objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la gestión curricular en el desempeño docente, mientras que los objetivos específicos incluyeron evaluar la percepción de los docentes sobre la gestión curricular, analizar el impacto de la planificación, implementación y evaluación curricular en su desempeño, y proponer estrategias de mejora. La investigación es de tipo correlacional y utiliza un enfoque cuantitativo no experimental. La población en estudio estuvo conformada por los docentes del instituto, y los datos se recopilaron mediante encuestas validadas. Los resultados evidenciaron que la gestión curricular tiene un impacto significativo en el desempeño docente, con un coeficiente de Nagelkerke de 0.652, indicando una influencia del 65.2%. Se encontró que el 73.6% del desempeño docente está influenciado por la evaluación curricular, el 62.8% por la implementación curricular y el 29.8% por la planificación curricular. Además, el 60.61% de los docentes percibe su desempeño como regular, y el 39.39% como malo, sin calificaciones positivas. Se concluye que una gestión curricular eficiente contribuye a la optimización del desempeño docente, recomendándose estrategias de mejora en planificación, implementación y evaluación del currículo, así como la capacitación continua del profesorado para garantizar una enseñanza efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).