Estratageias motivacionales para incrementar la conciencia ambiental de estudiantes del I ciclo derecho, Universidad Tecnológica del Perú, Chiclayo 2016
Descripción del Articulo
El objetivo fue evaluar la eficacia de las Estrategias Motivacionales para incrementar la conciencia ambiental en estudiantes del I ciclo de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú, Chiclayo 2016. Se partió desde la vertiente del conocimiento, aceptando los retos e internalizando la problemát...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129858 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conservación del medio ambiente Estrategias motivacionales Conciencia ambiental Dimensión activa Dimensión afectiva Dimensión cognitiva Dimensión conativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo fue evaluar la eficacia de las Estrategias Motivacionales para incrementar la conciencia ambiental en estudiantes del I ciclo de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú, Chiclayo 2016. Se partió desde la vertiente del conocimiento, aceptando los retos e internalizando la problemática existente, logrando que los estudiantes se comprometan a este cambio. La investigación fue de tipo Pre Experimental teniendo como variables a la conciencia ambiental (dependiente) y estrategias motivacionales contenidas en el “Programa Unidos Transformamos el Planeta” (independiente). El programa se desarrolló en 17 alumnos del I ciclo de Derecho, a quienes se les aplicó una encuesta sobre conciencia ambiental antes y después del programa. Este cuestionario fue elaborado por Gomera, Villamandos y Vaquero (2012) y adaptado a nuestra realidad para esta investigación. Se pudo concluir que las Estrategias Motivacionales para incrementar la conciencia ambiental en los estudiantes, utilizadas en el Taller “Unidos Transformamos el Planeta” en alumnos del I Ciclo de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú, Chiclayo 2016, fueron eficaces en la dimensión cognitiva y afectiva. En la cognitiva lograron afianzar e incrementar el conocimiento que tenían los alumnos antes de la realización del programa, mientras que en la afectiva los alumnos percibieron que el hombre es el primer depredador del planeta. No se encontraron cambios significativos para las dimensiones conativa y activa. Es importante resaltar que los estudiantes obtuvieron puntuaciones altas en la dimensión conativa y que con respecto a la dimensión activa, señalaron al factor económico como principal razón de sus elecciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).