Nivel de desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Javier Heraud del distrito de Laberinto
Descripción del Articulo
        El cambio climático, desastres naturales inusuales y la aparición de nuevas enfermedades son consecuencia de la no conservación de nuestro planeta, dado principalmente por la ausencia de conciencia ambiental en las personas. Por tal razón, en el presente estudio de alcance descriptivo, se asumió com...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21899 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21899 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conciencia ambiental Dimensión activa Dimensión afectiva Dimensión cognitiva Dimensión conativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El cambio climático, desastres naturales inusuales y la aparición de nuevas enfermedades son consecuencia de la no conservación de nuestro planeta, dado principalmente por la ausencia de conciencia ambiental en las personas. Por tal razón, en el presente estudio de alcance descriptivo, se asumió como principal objetivo, el conocer el nivel en el que se encuentra desarrollada la conciencia ambiental de los alumnos del CEBA “Javier Heraud”, en sus dimensiones: cognitiva (referidas al conocimiento e información), afectiva (relacionada a la sensibilidad y preocupación), conativa (referida a la disposición) y activa (relacionada a las acciones individuales y colectivas). Se tuvo una muestra de 52 estudiantes. Sobre la recolección de datos, se empleó encuesta aplicando un cuestionario sobre Conciencia ambiental previamente validado por expertos y con buena confiablidad (Alfa de Cronbach = 0,879). Los resultados exponen que un 26,9% de la muestra tiene desarrollada su conciencia ambiental, un 51,9% tiene poco desarrollada y un 21,2% no ha desarrollado su conciencia ambiental. Asimismo, la dimensión cognitiva ha sido desarrollada por un 23,1% de la muestra; la dimensión afectiva ha sido desarrollada por un 32,7% de estudiantes; la dimensión conativa ha sido desarrollada por un 21,2% de encuestados y finalmente la dimensión activa está desarrollada por un 32,7% de la muestra. Por lo que se concluye que, solo una tercera parte de la muestra ha desarrollado su conciencia ambiental, es sus dimensiones: cognitiva, afectiva, conativa y activa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            