Estilos de crianza como predictor de la empatía en estudiantes de bachillerato de una unidad educativa de Naranjito, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar los estilos de crianza como predictores de la empatía en estudiantes de bachillerato de una unidad educativa de Naranjito, 2022, en una muestra de 100 estudiantes. La metodología fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, con un diseño transaccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Naranjo Torres, Geomara Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Instituciones educativas
Crianza de niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar los estilos de crianza como predictores de la empatía en estudiantes de bachillerato de una unidad educativa de Naranjito, 2022, en una muestra de 100 estudiantes. La metodología fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, con un diseño transaccional no experimental. En cuanto a los resultados, se presentan el modelo elegido donde solo incluye a la variable estilo democrático, el cual tiene un valor moderado de R=0.596; y un R2=0.355; las varianzas se explican en un 35.5%, así mismo es estadístico de Durbin-Watson de 1.698, indica que se cumple el supuesto de independencia de los residuos; mientras que las variables que no han sido incluidas en el modelo predictivo, las variables estilo permisivo, estilo indiferente y estilo autoritario presentaron un p-valor > 0.05, es decir el valor de probabilidad asociado no es significativo por lo tanto no se incluyeron en el modelo, concluyendo que el estilo democrático es predictor de la empatía en estudiantes de bachillerato de una unidad educativa de Naranjito, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).