Determinación del intervalo de tiempo y resistencia del concreto para realizar aserrado de juntas en pavimentos rígidos aplicando técnica de madurez, Juliaca 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo la determinación del intervalo de tiempo y resistencia del concreto para realizar aserrado de juntas en pavimentos rígidos aplicando técnica de madurez, Juliaca 2022, la metodología empleada en esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de un nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casquino Ramos, Lelis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Pavimentos - Diseño y construcción
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo la determinación del intervalo de tiempo y resistencia del concreto para realizar aserrado de juntas en pavimentos rígidos aplicando técnica de madurez, Juliaca 2022, la metodología empleada en esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de un nivel explicativo, siendo del tipo aplicada y un diseño cuasi experimental, teniendo como población los cortes en las losas de concreto en pavimentos rígidos, la muestra analizada fue de 33 cortes de juntas en la losas de concreto en pavimento rígido, la técnica de esta investigación fue la observación, a su vez teniendo como instrumentos de recolección de datos las fichas técnicas de registro y observación las cuales tuvieron validez de juicio de expertos, los resultados obtenidos muestran que la curva de calibración que está en función a la resistencia obtenida mediante la rotura de briquetas y la madurez en función al historial de temperatura y tiempo nos permite monitorear resistencias in-situ a temprana edad mediante la ecuación logarítmica obtenida a partir de esta curva, el cual es eficiente al momento de estimar resistencias a temprana edad y para elaborar la ventana de aserrado, los resultados en cuanto al intervalo de tiempo optimo muestran que se tiene cortes limpios sin desmoronamiento ni agrietamiento entre las 14 horas y 17 horas a temperaturas entre 9°C y 16°C finalizado el tiempo de fraguado, de esta manera se determinó la ventana de aserrado en función a la resistencia obtenida mediante la técnica de madurez y el intervalo de tiempo optimo determinado realizando distintos cortes experimentales, teniendo en cuenta factores climáticos, ambientales, y el diseño de mezcla empleado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).