Plan de producción para la mejora de la productividad en la empresa Fortaleza SAC, Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título “PLAN DE PRODUCCIÓN PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA FORTALEZA SAC, CHICLAYO 2018”, el cual tuvo como objetivo general elaborar el plan de producción para mejorar la productividad en la empresa fortaleza sac. La investigación es de tipo cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Tullume, Kenlly Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de producción
Mejora
Productividad
Sistema productivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título “PLAN DE PRODUCCIÓN PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA FORTALEZA SAC, CHICLAYO 2018”, el cual tuvo como objetivo general elaborar el plan de producción para mejorar la productividad en la empresa fortaleza sac. La investigación es de tipo cuantitativo y diseño no experimental, dentro de la población de estudio se tuvo en cuenta a 38 trabajadores de la empresa fortaleza en el área de producción, en el que incluye a un jefe de producción y 37 operarios, los instrumentos aplicados fueron las encuestas a los trabajadores, la entrevista al jefe de producción y la guía de observación, el cual sirvió para recopilar información para mi investigación acerca del sistema productivo de la empresa fortaleza, el análisis me permitió identificar la metodología más adecuada, como es el método de holt Winters, el cual me permite tener más control y productividad en el sistema producción, finalmente se concluye que el 60% del personal que integra la empresa tiene un rendimiento óptimo, sin embargo el 63% se encuentra de disponibilidad de materia prima, por otro lado el 68% es la capacidad de producción y por último el 50% las maquinarias se encuentran operativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).