Utilidad diagnóstica entre el índice inmuno-inflamación sistémico y el índice neutrófilo/linfocitos en el aborto retenido en gestantes

Descripción del Articulo

El aborto retenido es una condición que representa un riesgo significativo para la salud materna y se encuentra relacionado con factores inmunológicos e inflamatorios. De este modo, la presente investigación se orienta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, enfocado en la salud y bienestar, y busca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoces Velasquez, Ronald Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto retenido
Inflamación sistémica
Salud materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El aborto retenido es una condición que representa un riesgo significativo para la salud materna y se encuentra relacionado con factores inmunológicos e inflamatorios. De este modo, la presente investigación se orienta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, enfocado en la salud y bienestar, y busca comparar la capacidad diagnóstica del Índice Inmuno-Inflamatorio Sistémico (SII) y el Índice Neutrófilo/Linfocito (INL) para predecir aborto retenido en gestantes. Se trata de un estudio observacional, no experimental, con un diseño transversal analítico, realizado en gestantes de un hospital en Trujillo. La muestra incluyó a 108 mujeres de entre 7 y 20 semanas de gestación. Se halló que ambos índices presentaron una baja capacidad diagnóstica, con sensibilidades y especificidades inferiores al 50%, lo que limita su utilidad clínica para predecir esta condición. Los resultados sugieren que, aunque ambos índices reflejan respuestas inflamatorias, no son adecuados para el diagnóstico del aborto retenido. En conclusión, es necesario explorar otros marcadores específicos que puedan mejorar la precisión diagnóstica en este contexto clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).