Índice de inmuno-inflamación sistémica como marcador pronóstico de sobrevida en el cáncer de ovario epitelial resecable de pacientes del IREN-Centro, 2021-2023

Descripción del Articulo

En el Perú, el CO ocupa el octavo lugar entre todos los tipos de patologías oncológicas, por ello se destaca la necesidad de realizar estudios que permitan pronosticar los resultados posteriores a la intervención quirúrgica. En este contexto, el IIS emerge como una herramienta prometedora, ya que lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maiz Modesto, Vanessa
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmuno-inflamación sistémica
cáncer de ovario epitelial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:En el Perú, el CO ocupa el octavo lugar entre todos los tipos de patologías oncológicas, por ello se destaca la necesidad de realizar estudios que permitan pronosticar los resultados posteriores a la intervención quirúrgica. En este contexto, el IIS emerge como una herramienta prometedora, ya que los datos obtenidos de esta investigación pueden llenar un vacío evidente en el conocimiento nacional sobre este tema. Asimismo, estos resultados contribuirán significativamente a la generación de información valiosa, fortaleciendo así la comprensión de este parámetro y su uso como marcador pronóstico en mujeres operadas por CO. Por otro lado, la accesibilidad y bajo costo del IIS lo convierten en un biomarcador ideal que podría ser integrado como parte del protocolo de evaluación estándar en pacientes con CO y en aquellas bajo tratamiento. Por lo tanto, si los resultados de este estudio evidencian su utilidad, este parámetro no solo permitiría un pronóstico más preciso de la enfermedad, sino que también simplificaría los procesos de evaluación, mejorando de esta forma la atención y seguimiento de estas pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).