Uso del comercio electrónico en emprendimientos turísticos en Lima, año 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal describir cómo se desarrollaron las actividades de comercio electrónico en los emprendimientos turísticos en Lima. Fue una investigación con un enfoque de tipo cualitativo y basada en un diseño de Teoría fundamentada. Para recoger la información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Cavassa, Alejandra Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Marketing digital
Herramientas digitales
Emprendimientos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal describir cómo se desarrollaron las actividades de comercio electrónico en los emprendimientos turísticos en Lima. Fue una investigación con un enfoque de tipo cualitativo y basada en un diseño de Teoría fundamentada. Para recoger la información se aplicó una entrevista semiestructurada dirigida a siete (7) especialistas en Marketing y herramientas digitales, siendo el tema central el uso del comercio electrónico en emprendimientos turísticos. Para el análisis e interpretación de datos se utilizó el programa para estudio de datos cualitativo Atlas ti. El primer hallazgo relevante que se encontró, fue que a pesar de los avances tecnológicos y el desarrollo de los tics el comercio electrónico no pierde su esencia de enfocarse a la atención y satisfacción del cliente. El segundo hallazgo fue que el uso del comercio electrónico habilita nuevas ventanas de oportunidad a los emprendimientos, ahorrando gastos altos en publicidad. El tercer hallazgo fue que los emprendimientos turísticos prefieren utilizar las redes sociales empresariales para dar a conocer y posicionar su marca. El cuarto hallazgo fue que las facilidades de pago existentes (Yape, Plin, Tunki) son las más utilizadas por los emprendimientos, evitando posibles fraudes cibernéticos. El quinto hallazgo fue que crear clientes fieles es relevante para los emprendimientos turísticos en Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).