La Técnica de lectura “SSR” y la comprensión lectora de estudiantes del tercero de secundaria de una institución educativa, Sullana-2020
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la eficacia de la Técnica de lectura “SSR” en la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes del Tercero de secundaria de la IE Víctor Raúl Haya de la Torre – Sullana-2020. Se realizó una indagación aplicada, con diseño cuasi experimen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura - Metodología Evaluación de aprendizaje Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la eficacia de la Técnica de lectura “SSR” en la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes del Tercero de secundaria de la IE Víctor Raúl Haya de la Torre – Sullana-2020. Se realizó una indagación aplicada, con diseño cuasi experimental, siendo la población 135 estudiantes y la muestra 34 educandos para el grupo experimental y 34 en el grupo control. Se aplicó el Pre test para diagnosticar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes. Luego se ejecutó el Programa de mejora al grupo experimental. Posteriormente se empleó un cuestionario para identificar el grado de utilización de técnicas de lectura y el Post test para verificar resultados. Para el procesamiento y análisis estadístico se trabajó con la estadística descriptiva en cantidades y porcentajes. Y en lo referente a la estadística inferencial, con las interpretaciones T Student, cálculo de medias y desviaciones. Por resultados, tenemos que el grupo control obtuvo en la prueba de inicio 9.56 y en la prueba de salida 11.09, mientras que el grupo experimental de tener 9.38 subió a 16.38. Se concluye que si hay eficacia del programa aplicado en la mejora de la lectura de textos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).