Adaptación del teletrabajo a personas con discapacidad en la ley N° 29973 - en el distrito del Callao 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar como la implementación del teletrabajo de forma obligatoria y no facultativa para las PCD en la ley N°29973, influye en el derecho al trabajo frente a las barreras estructurales y sociales que les impone la sociedad. Se utilizó para la rea...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106240 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obligatoriedad (Derecho) Estado de derecho Flexibilidad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar como la implementación del teletrabajo de forma obligatoria y no facultativa para las PCD en la ley N°29973, influye en el derecho al trabajo frente a las barreras estructurales y sociales que les impone la sociedad. Se utilizó para la realización de esta investigación, el diseño no experimental, con un enfoque cualitativo, método inductivo y como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Como resultados se obtuvo que la implementación del teletrabajo de forma obligatoria y no facultativa en la ley N° 29973; favorecerá de manera oportuna, eficiente y eficaz al derecho al trabajo, así como también se garantiza el ingreso al mercado laboral de estas personas, mermando estas estas barreras estructurales y sociales que impone la sociedad. Se concluyó que la Ley general de la persona con discapacidad N° 29973 en el capítulo VI, en el cual aborda el trabajo y empleo; presenta ciertas deficiencias en la incorporación de la PCD a un centro de labores, por que el artículo 50 de la presente ley habla de adaptación y ajustes razonables, pero no hace mención de forma literal el uso del teletrabajo parcial o total de forma obligatoria; es por eso que consideramos que es necesario modificar o agregar un nuevo artículo a la presente ley. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).