Nivel de inaplicacion de Ley 29973 vulnera derecho del trabajo en personas con discapacidad en el Distrito de Huacho 2016

Descripción del Articulo

La investigación materia de presentación se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo y cuantitativo (mixto) el estudio es cualitativo en virtud al tema nivel de inaplicación de la Ley N° 29973 que vulnera el derecho al trabajo de personas con discapacidad en el distrito de Huacho 2016, pero a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaripata Laurente, Sara Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2988
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho al trabajo
Personas con discapacidad
Inaplicación de la ley
Derecho laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación materia de presentación se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo y cuantitativo (mixto) el estudio es cualitativo en virtud al tema nivel de inaplicación de la Ley N° 29973 que vulnera el derecho al trabajo de personas con discapacidad en el distrito de Huacho 2016, pero a la vez también se realiza un estudio cuantitativo, debido a que después de un trabajo de campo, estadísticamente se busca averiguar si las instituciones públicas y privadas cumplen con aplicar la ley 29973. En esta tesis se ha tomado en cuenta la opinión de los tratadistas y especialistas más reconocidos de nuestro medio, de igual manera se analizó las opiniones de las personas con discapacidad inscritos en la OMAPED HUACHO (funcionarios, personas con discapacidad, asistentes administrativos, abogados especializados en materia laboral) La investigación ha tenido como fundamento la resolución del problema ¿Cómo se viene aplicando la Ley 29973, respecto al derecho del trabajo de las personas con discapacidad en el distrito de Huacho en el año 2016?, para lo cual se recogió de la OMAPED durante el año 2016, la misma que ha servido para contrastar con las variables de la investigación. El método utilizado, es el jurídico inferencial que implica analizar e inferir el comportamiento de una muestra de estudio para luego observar y describir, sin manipular dicho comportamiento, la técnica para dicha recolección ha sido la encuesta, la misma que aparece en el capítulo denominado resultados. La hipótesis planteada fue, Existe un alto nivel de relación entre la inaplicación de Ley N° 29973 y el derecho al trabajo de personas con discapacidad en el distrito de Huacho en el año 2016. Las conclusiones a la que se arribó en la presente investigación fue que se comprobó la hipótesis principal, toda vez que, no existe una voluntad de cumplir con Ley N° 29973 y el derecho al trabajo de personas con discapacidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).