Habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en niños de 4 años en la I.E.I 888 “Señor de Los Milagros” Comas, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación esta orientada a estudiar la relación que se puede encontrar entre las Habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo, teniendo como teórico a Vygotsky con su teoría sociocultural que los niños aprenden a través de la interacción social ya que esto despierta el interés p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Aprendizaje cooperativo Socialización en niños Trabajo en equipo Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación esta orientada a estudiar la relación que se puede encontrar entre las Habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo, teniendo como teórico a Vygotsky con su teoría sociocultural que los niños aprenden a través de la interacción social ya que esto despierta el interés por el aprendizaje mediante los diferentes personas que lo rodean. Cuyo objetivo general fue finalidad determinar la relación entre las habilidades sociales y el aprendizaje cooperativo en niños de 4 años en la I.E.I 888 “Señor de los Milagros”- Comas. Esta investigación presenta un método Método de investigación de tipo básica, con un diseño no experimental. El instrumento que fue utilizado en esta investigación fue una ficha de observación y fue elaborado por la investigadora, la ejecución de dicha ficha se llevó a cabo en la institución Educativa Inicial 888 “Señor de los Milagros”, teniendo una muestra de 80 alumnos entre niños y niñas de 4 años. Los resultados obtenidos de la primera variable investigada que fue las habilidades sociales, nos dice que el 16,3% se encuentra en un nivel de inicio, mientras que un 57,5% se encuentra en el nivel de proceso y el 26,3% se encuentra en un nivel de logro, mientras que en la segunda variable que fue el aprendizaje cooperativo, nos dice que un 16,7% de los niños se encuentra en un nivel de inicio, por otro lado el 56% se encuentra en un nivel de proceso, mientras que un 22,6% se encuentra en el nivel de logro. Así mismo se puede concluir que es dicha relación podemos llegar a cumplir el 100% con todos los niños teniendo en cuenta poder cumplir todos los estándares respetando así las etapas de cada uno de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).