Gestión de reclamaciones y servicio al usuario en una entidad pública, Lince, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó aportar en el buscó aportar en el ODS 3.8 para lograr una cobertura sanitaria universal, brindando acceso a los servicios de calidad en los sistemas de salud y tener acceso a medicamentos eficaces, de calidad y asequibles; para ello, se planteó como objetivo general determi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166929 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de reclamaciones Servicio Usuario Recepción Respuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio buscó aportar en el buscó aportar en el ODS 3.8 para lograr una cobertura sanitaria universal, brindando acceso a los servicios de calidad en los sistemas de salud y tener acceso a medicamentos eficaces, de calidad y asequibles; para ello, se planteó como objetivo general determinar la relación entre la gestión de reclamaciones y el servicio al usuario en una entidad pública, Lince, 2024; siguiendo una metodología cuantitativa, de tipo básica, correlacional, no experimental de corte transversal, con una población de 600 usuarios mensuales de quienes se consideró a 235 usuarios de una entidad pública; obteniendo como resultados que la gestión de reclamaciones fue regular con el 53,2%, asimismo la recepción de reclamos fue calificada como óptima con el 42,1%, la resolución óptima con el 43,4%; la respuesta óptima con el 44,3%; el servicio al usuario fue óptimo con el 51,9%, logrando concluir que la gestión de reclamaciones tuvo un nivel de relación positiva alta y significativa del Rho=0.873 y sig. de 0.000 inferior a 0.05, con el servicio al usuario en una entidad pública de Lince; por tanto, se aceptó la hipótesis general de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).