Relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los alumnos(as) de secundaria de instituciones educativas públicas y privadas de Ilo - 2006
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enfoca en la relación entre el Rendimiento Académico y la Autoestima de los estudiantes con relación a los estudiantes de secundaria de Instituciones públicas y privadas en las ciudades de lio - Moquegua. Nuestro principal objetivo es establecer una relación e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144504 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Autoestima Rendimiento académico Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se enfoca en la relación entre el Rendimiento Académico y la Autoestima de los estudiantes con relación a los estudiantes de secundaria de Instituciones públicas y privadas en las ciudades de lio - Moquegua. Nuestro principal objetivo es establecer una relación entre el Rendimiento Académico y la Autoestima de los estudiantes de la Institución educativa pública “Mercedes Cabello de Carbonera” y los estudiantes de la Institución Educativa privada “Manuel Gózales Prada”, ambas Instituciones ubicadas en las ciudades de lio - Moquegua. El trabajo de investigación determinó tomar 211 estudiantes encuestados como muestra a quienes se les aplicó el Coopersmith self-Esteem Inventory (CSEI). Las investigadoras Nancy Edith Cornejo Alvarado y Juana Rojas Benites procedieron a examinar las hipótesis y los resultados finales, llegando a las siguientes conclusiones. • Existe una relación entre el rendimiento académico del estudiante y la autoestima. • Existe solamente una relación entre las sub-escalas de autoestima: . pares, escuela y hogar, con el rendimiento académico. • De acuerdo a los resultados de las investigaciones, ambos estudiantes de las muestra, de instituciones educativas públicas y privadas demostraron una autoestima promedio. • Finalmente, la manera común de pensar, que los estudiantes de instituciones educativas privadas tenían una autoestima más alta del promedio, fue descartada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).