Propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en los Caseríos Churap y Santa Rosa, Independencia-Huaraz-2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo realizar una propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en los caseríos Churap y Santa Rosa, Independencia – Huaraz -2022. La investigación reunió las características metodológicas para ser de tipo aplicada, no experimental y nivel descriptivo, con las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Figueroa, Esther Reveca, Venturo Trujillo, Vanessa Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Mejora continua
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo realizar una propuesta de mejoramiento del sistema de agua potable en los caseríos Churap y Santa Rosa, Independencia – Huaraz -2022. La investigación reunió las características metodológicas para ser de tipo aplicada, no experimental y nivel descriptivo, con las fichas técnicas de evaluación se consiguió información y los resultados describen al sistema de agua potable, componentes, antigüedad, operatividad, demanda y calidad del agua potable, fundamentándose en el Reglamento Nacional de Edificaciones en obras de saneamiento y el ANEXO RM 192-2018-VIVIENDA-B (Norma Técnica de diseño: Opciones tecnológicas para el sistema de Saneamiento en el Ámbito Rural). De tal manera se concluyó que las estructuras como la captación dos: Campanayoc no cumple con un diseño técnico y se encuentra en regular estado de operatividad, el reservorio del caserío de Santa Rosa debería ser rediseñado para abastecer la demanda de la población futura de diseño, mediante los análisis de la calidad del agua, se determinó que cumple con los parámetros establecidos en el D.S 031-2010 y con los datos obtenidos se realizó la propuesta de mejoramiento con el software WaterCad, basado en el modelamiento hidráulico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).