Análisis de la educación virtual en estudiantes de historia del arte en una universidad privada, Los Olivos, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolló el tema “Análisis de la educación virtual en estudiantes de historia del arte en una universidad privada, Los Olivos, 2023”, tuvo como objetivo analizar la educación virtual en estudiantes de historia del arte en una universidad del distrito de Los Olivos. La met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robalino Sanchez, Karla
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134375
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación virtual
Sensibilización
Inteligencia artificial (IA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolló el tema “Análisis de la educación virtual en estudiantes de historia del arte en una universidad privada, Los Olivos, 2023”, tuvo como objetivo analizar la educación virtual en estudiantes de historia del arte en una universidad del distrito de Los Olivos. La metodología fue de tipo básica, diseño fenomenológico, enfoque cualitativo, método inductivo, participaron 10 estudiantes universitarios a quienes se les entrevistó realizándose para cada uno 10 preguntas, como resultados primero, todos los entrevistados respondieron que la educación virtual se desarrolló de la mejor forma debido a que su docente fue muy buena enseñando la historia del arte y porque demostró el uso y dominio de las TICS, segundo, la plataforma Blackboard fue la más usada porque a través de ella ingresaban a sus clases virtuales, seguido del Canva para la creación de contenido digital con excelentes diseños y el uso del Quizizz y Kahoot para la retroalimentación, por lo que se concluyó que, la educación virtual llevada por los estudiantes de historia del arte, se desarrolló eficientemente, gracias al manejo adecuado de las herramientas digitales, al uso de las TICS y en la función especial del docente que logró una buena enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).