Gestión Pedagógica Y La Calidad Académica En La Facultad De Ingeniería Económica De La Universidad Nacional Del Altiplano Puno - 2017

Descripción del Articulo

Con el objetivo de establecer el nivel de influencia de la Gestión pedagógica en la Calidad Académica en la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, se estudió la población aplicándose una encuesta de opinión para establecer la percepción estudiantil y de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Vilca, Blas David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Académica
Calidad Académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de establecer el nivel de influencia de la Gestión pedagógica en la Calidad Académica en la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, se estudió la población aplicándose una encuesta de opinión para establecer la percepción estudiantil y de los docentes que laboran en la Facultad, sobre la gestión pedagógica, así como en la calidad académica, considerando la dimensión Currículo, que tiene una distribución de muy favorable 47.7%, esto significaría que si existe un reconocimiento con respecto a la variable Gestión Pedagógica. En la dimensión Estrategias Metodológicas y Didácticas, tiene una distribución de muy favorable 49.2%, en la dimensión Evaluación de los Aprendizajes, tiene una distribución de la percepción alta positiva considerable de favorable 48.4%; en la dimensión Uso de Materiales y Recursos Didácticos, considera favorable 50.0%; esto implicaría que existiría buenas relaciones en grupos de trabajo y en la dimensión Participación de los agentes educativos en las actividades de la institución, tiene una distribución favorable 48.4%; esto implicaría que existiría buenas relaciones en grupos de trabajo respecto a la variable Gestión Pedagógica. Para el análisis de resultados se aplicó la prueba estadística de regresión lineal, la cual permitió determinar el nivel de influencia significativa de la gestión pedagógica en la calidad académica, tal como lo expresa el resultado obtenido del coeficiente de regresión sig.= 0,000. Este modelo estadístico elegido es pertinente para el estudio, así lo demuestra ANOVA (con un sig. 0,000); cabe señalar que R2 del modelo de regresión nos indica que existe un 60% de influencia de la gestión pedagógica en la calidad académica. Así mismo se trabajó con la correlación de Pearson, la cual nos permitió conocer el grado de relación de las variables de estudio, en ella se encontró una relación significativa de 0,748, esta relación positiva nos permite señalar que a mayor eficiencia de la gestión pedagógica mayor el nivel de calidad académica. Los resultados expuestos, evidencian que se hace necesario poner más atención en realizar una autoevaluación interna y formar la comisión constitutiva participativa para elaborar el plan estratégico en la Facultad de Ingeniería Económica en coherencia con el de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).