Programa de fortalecimiento del sistema de evaluación de los aprendizajes para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Francisco Vigo Caballero” del distrito de Uchiza, provincia de Tocache, región San Martín, año 2011
Descripción del Articulo
        El presente informe de Tesis fue ejecutado en el Instituto de educación superior Tecnológico Publico Francisco Vigo Caballero de Uchiza en el año 2011. Cuyo objetivo fue desarrollar el programa dentro de la Institución Educativa, utilizando la metodología correspondiente a la investigación analítica...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39004 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39004 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rendimiento académico Evaluación Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El presente informe de Tesis fue ejecutado en el Instituto de educación superior Tecnológico Publico Francisco Vigo Caballero de Uchiza en el año 2011. Cuyo objetivo fue desarrollar el programa dentro de la Institución Educativa, utilizando la metodología correspondiente a la investigación analítica en total dependencia de las variables. Para llevar a cabo la ejecución del proyecto hemos trabajado con una población de 30 docentes en total siendo muestra al 100% y todos los estudiantes de la especialidad de enfermería, a diferencia que la muestra fue solo 22 estudiantes del IV ciclo de la carrera en mención. Para obtener los resultados utilizamos algunos instrumentos tal es la ficha de observación que nos ha permitido verificar el proceso de evaluación conceptual, procedimental y actitudinal aplicado a los estudiantes por parte de los docentes, su aplicación fue ejecutada en Pre test y Postest. Los resultados de la evaluación conceptual, procedimental y actitudinal en postest indican que se ha mejorado en un alto porcentaje en la aplicación de las evaluaciones lo cual significa que los docentes han puesto en práctica los conocimientos adquiridos durante el proceso de ejecución del proyecto, por lo tanto, significa también que los estudiantes tendrán ventajas en favor, ya que dicho proceso en el futuro será justa y equitativa. El estudio concluyo que la evaluación aplicada a los estudiantes por parte de los docentes en estos tres campos en pre test, según nos demuestra los resultados indica que un alto porcentaje de docentes no ponen en práctica la evaluación efectiva e integral, ello significa que no tienen mayor conocimiento en relación al sistema de evaluación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            