Comunicación eficaz y trabajo en equipo de la Gerencia de Administración Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre comunicación eficaz y trabajo en equipo de la Gerencia de Administración Municipalidad distrital de San Juan de Miraflores, 2019. Para plantear este objetivo se ha tomado en cuenta las teorías de la comunicación eficaz y t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación eficaz Trabajo en equipo Municipalidades - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre comunicación eficaz y trabajo en equipo de la Gerencia de Administración Municipalidad distrital de San Juan de Miraflores, 2019. Para plantear este objetivo se ha tomado en cuenta las teorías de la comunicación eficaz y trabajo en equipo. Según De la Cruz (2014), la comunicación es el medio de información entre las personas. En este medio, existen algunos factores que la hacen posible. Así tenemos: el código, los símbolos, las letras. Ahora bien, el canal para la comunicación puede ir desde el papel hasta el cable, etc., que son transmisores para que el mensaje llegue al receptor. En cambio, el trabajo en equipo, según Koontz, Weihrich y Cannice (2012), es la unión de varias personas que trabajan de una forma ordenada para la ejecución de un proyecto. Eso significa que el desempeño mide en la dinámica de conjunto y no como individuos separados. Si bien los miembros que conforman el equipo están divididos en diferentes áreas, cada quien tiene una responsabilidad y propósito cumplir con éxito. Se usó el diseño no experimental de corte transversal. Es decir, que no habrá manipulación de las variables y el fin de explicar la relación que existe entre ellas. Sin embargo, la tesis tiene un carácter descriptivo correlacional, de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y una población especifica. Esto significa que no será probabilístico, pues, el estudio fue mediante una base de una encuesta aplicada a 50 trabajadores. Se obtuvo un nivel de significancia (bilateral) menor a 0.05, es decir “0.000”. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. En conclusión, de acuerdo con el instrumento utilizado (cuestionario de tipo Likert); se demuestra que una relación positiva considerable entre la comunicación eficaz y el trabajo en equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).