Desarrollo de un modelo de evaluación de ciudades basado en el concepto de ciudad inteligente para la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación presente aspira entender la realidad en las etapas del desarrollo y evolución desde la mirada de una ciudad tradicional hacia un Smart City o Ciudad Inteligente, mediante la evaluación de un modelo de procesos de transformación de una localidad cimentado dentro del pensamiento de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Trujillo, Piter Marcelino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sustentable
Economía ambiental
Innovaciones tecnológicas
Administración pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación presente aspira entender la realidad en las etapas del desarrollo y evolución desde la mirada de una ciudad tradicional hacia un Smart City o Ciudad Inteligente, mediante la evaluación de un modelo de procesos de transformación de una localidad cimentado dentro del pensamiento de un Smart City. Las exigencias actuales requeridas dentro de las ciudades generan nuevos desafíos en la construcción y generación de beneficios para los residentes mediante la conveniencia de la utilización de los TIC (Tecnologías de Información y comunicaciones) en pos del único propósito, conseguir incrementar la calidad de vida. Se lleva a efecto esta investigación en carácter comparativo entre poblaciones concernientes a la RECI (Red de Ciudades Inteligentes) con la ciudad de Trujillo, gracias al conocimiento de Ciudades inteligente. Se escogieron las poblaciones de la Reci por ser ciudades con características y culturas comunes en lo social, económico y financiero y sobre todo su avance con el concepto Smart City y los excelentes procesos que las capitales están implementando para conseguir la asimilación de poblaciones tradicionales en ciudades inteligentes. Usamos el modelo de evaluación de Ciudad Inteligente, evaluando la ciudad en base a estos 6 ejes: Calidad de vida, Capital intelectual, Desarrollo Económico, Sostenibilidad Ambiental, e-Gobierno y e-Gobernanza, Movilidad. Recopilando información a través de encuestas y entrevistas a Profesionales metidos en la administración pública y privada y Ciudadanos comunes de la ciudad de Trujillo quienes son potenciales usuarios del concepto de Ciudad Inteligente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).