Diseño de una defensa marina frente al oleaje en la zona costera, Chucuito – Callao 2018
Descripción del Articulo
En nuestro país, la iteración del mar con la costa ha sido una acción recurrente durante nuestra historia, esta iteración ha estado signada por la influencia de las corrientes marinas y las olas que en forma continúan y dinámica golpean nuestras costas. Una de las manifestaciones más comunes han sid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erosión marina Defensa costera Ingeniería portuaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En nuestro país, la iteración del mar con la costa ha sido una acción recurrente durante nuestra historia, esta iteración ha estado signada por la influencia de las corrientes marinas y las olas que en forma continúan y dinámica golpean nuestras costas. Una de las manifestaciones más comunes han sido la erosión marina, producida por las tormentas y la atracción lunar, con efectos directos en el relieve de la costa produciendo acantilados, farallones, plataformas de abrasión, cuevas marinas y en el caso de zonas habitadas o urbanizadas, el desgaste paulatino de las playas y por consiguiente de las defensas costeras ya sean estas naturales o creadas por el hombre. En el caso particular de la zona de Chucuito la Punta Callao, que es materia de la presente investigación, este proceso erosivo ya se evidencia de forma agresiva y compromete el frontis de los locales de instituciones importantes como las Aduanas, Sunat, la Dirección de Hidrografía y Navegación y el parque Santa Rosa, sin contar con las poblaciones aledañas que deberían ser nuestra principal preocupación. Esta investigación se adentra en conocer el fenómeno de erosión marina que se produce en la zona de estudio, analiza sus consecuencias en las costas y sus edificaciones y propone una alternativa de solución, basada en la aplicación de algoritmos de cálculo recomendados a nivel internacional, como es el caso de las defensas costeras mediante enrocados y diques de escollera. Se analizan las implicancias del cambio climático en las distorsiones de los últimos años manifestado en los oleajes anómalos que son cada vez más recurrentes, lo cual requiere continuar con un análisis de riesgos de desastres como un complemento para dar sostenibilidad a la protección de las costas. También la justificación del pre dimensionamiento del enrocado, la resistencia a la degradación de la roca, las propiedades físicas de la roca, el ensayo de comprensión uniaxial de la roca, el ensayo de durabilidad de la roca, el diseño de mezcla para obtener la resistencia a la comprensión del concreto de 350 kg/cm2 y los ensayos de resistencia a la comprensión del concreto realizados en la Universidad Nacional de Ingeniería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).