La acidificación y su impacto en la biodiversidad de 200 mts en zona marina costera, Caleta Santa Rosa – Lambayeque

Descripción del Articulo

La finalidad de este este estudio fue evaluar el impacto de la acidificación sobre el comportamiento de la biodiversidad a 200 mts de zona marina costera de la Caleta Santa Rosa. El modelo de estudio fue no experimental - descriptivo, mediante teoría fundamentada y basado en la recopilación de infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Figueroa, Sheylla Marilyn, Martinez Odar, Gacela Abijail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona marina costera
Biodiversidad
Adaptación al cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La finalidad de este este estudio fue evaluar el impacto de la acidificación sobre el comportamiento de la biodiversidad a 200 mts de zona marina costera de la Caleta Santa Rosa. El modelo de estudio fue no experimental - descriptivo, mediante teoría fundamentada y basado en la recopilación de información de diversas investigaciones nacionales y locales, los cuales se interpretaron y clasificaron para plasmarlos en los resultados. El pH en la zona costera de la caleta Santa Rosa se encuentra entre los valores de 6.94, 7 y 8.57, además se desarrollen actividades, que afectan la zona natural y atentan directamente contra la biodiversidad marina los cuales ocasionan efectos que pueden llegar a ser irreversibles para la zona marina costera. Por lo tanto, el comportamiento de la biodiversidad marina está siendo impactado por la variación de niveles de pH y por las distintas actividades que se desarrollan a lo largo de la periferia del mar de la caleta Santa Rosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).