Herramientas de la ruta de servicio y la satisfacción del cliente en el CETPRO Micaela Bastidas, San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada tuvo como finalidad determinar la relación entre las herramientas de la ruta de servicio y la satisfacción del cliente en el Cetpro Micaela Bastidas, para su desarrollo se recurrió a los autores Vargas y Aldana (2018), Maldonado (2018) y Hernán y Arellano (2017) para fu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción del cliente Servcio al cliente Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación desarrollada tuvo como finalidad determinar la relación entre las herramientas de la ruta de servicio y la satisfacción del cliente en el Cetpro Micaela Bastidas, para su desarrollo se recurrió a los autores Vargas y Aldana (2018), Maldonado (2018) y Hernán y Arellano (2017) para fundamentar la variable herramienta de la ruta de servicio. En el caso de la variable satisfacción del cliente, se aludió a los autores Sánchez (2015), Thompson (2019) y Coronel (2016). La metodología fue de tipo aplicada y de diseño descriptivo, correlacional, transeccional. La población y la muestra de estudio fueron 90 estudiantes del Cetpro Micaela Bastidas, extraídos probabilísticamente. Se diseñaron dos cuestionarios para las variables con 30 preguntas. Fueron validadas por dos especialistas de la Escuela de Administración mediante un coeficiente de Aiken. La fiabilidad del instrumento se ejecutó con el test de Aplha de Cronbach, obteniendo un resultado de 0,954 y 0,967 para cada variable. Los resultados obtenidos en la prueba de hipótesis mediante el estadígrafo Pearson, para la hipótesis general el coeficiente de correlación de 0,680 y un sig. (Bilateral)=0,000; confirmando rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).