Acoso Escolar y Funcionalidad Familiar en adolescentes de instituciones educativas del Distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en un estudio correlacional que tenía como principal objetivo determinar la relación entre las variables de acoso escolar y funcionalidad familiar en estudiantes pertenecientes al 1° y 2° grado del nivel secundaria de instituciones educativas del distrito de Truji...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñano Flores, Gersson Elí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acoso escolar
funcionalidad familiar
correlacional
dimensión
variable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación consistió en un estudio correlacional que tenía como principal objetivo determinar la relación entre las variables de acoso escolar y funcionalidad familiar en estudiantes pertenecientes al 1° y 2° grado del nivel secundaria de instituciones educativas del distrito de Trujillo. La muestra estuvo constituida por 357 alumnos de ambos sexos, con rango de edad de 12 a 14 años de colegios nacionales del mencionado distrito. Para lo cual se utilizó el Autotest Cisneros de Acoso Escolar (Piñuel y Oñate, 2005)y la Escala de cohesión y adaptabilidad familiar- Faces IV (Olson, Gorall y Tiesel, 2006). A partir de los resultados obtenidos, se determinó que existe una correlación trivial o muy débil entre las variables de acoso escolar y funcionalidad familiar. Asimismo, se encontró relación positiva muy débil con las dimensiones de desunión, sobreinvolucramiento, rigidez y caótico; mientras, que con las dimensiones de cohesión, comunicación familiar y satisfacción familiar se halló relación negativa muy débil; excepto con la dimensión de adaptabilidad, que la relación encontrada fue negativa débil. Asimismo, se encontró que la magnitud del tamaño de efecto para la dimensión de adaptabilidad es pequeña y el resto son triviales o muy pequeñas, debido a que no superan el .10.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).