Estrategias de intervención sostenible para la revalorización del paisaje cultural urbano del borde costero, en el distrito de Pimentel. Lambayeque

Descripción del Articulo

tradicional, identidad que se va perdiendo a través de los años, no contando actualmente con un paisaje cultural urbano con reconocimiento de su historia, planteando el objetivo de diseño de estrategias para su revalorización. La Investigación es aplicada descriptiva, modalidad propositiva, plantean...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambergo Clapés, Luis Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje urbano
Patrimonio cultural
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:tradicional, identidad que se va perdiendo a través de los años, no contando actualmente con un paisaje cultural urbano con reconocimiento de su historia, planteando el objetivo de diseño de estrategias para su revalorización. La Investigación es aplicada descriptiva, modalidad propositiva, planteando un modelo compositivo a partir de la evaluación de los 1.6 kilómetros de litoral consolidado; considerando en su estudio a los intervinientes en la gestión del paisaje para un diagnóstico con instrumentos de caracterización que contaron con la validez de excelente y buena confiabilidad, y que de los aportes que dan los enfoques de sostenibilidad cultural, antropobiocentrica, y de Ecoeficiencia se caracterizó el paisaje cultural urbano, identificando brechas generadas en su desarrollo; del factor histórico-patrimonial se percibe el de mayor nivel con un porcentaje del 70%, muestra de escaso reconocimiento, otros de los factores que requiere intervención es el urbano-arquitectónico con una brecha del 65% por pérdida de contexto, siendo el factor físico-natural con menor afectación con una brecha del 50%, con mediana conservación. El perfil costero del distrito de Pimentel tiene un fundamento de carácter Considerando lo histórico-patrimonial con desarrollo inversamente proporcional al crecimiento urbano, con factores físico-naturales que viene haciendo resistencia contra la contaminación y de lo Urbano-arquitectónico sin contexto, se concluye que las estrategias de intervención sostenible, son las más apropiadas para revalorizar el paisaje, orientada al bienestar presente, sin alterar a las generaciones futuras del poblador de borde costero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).