Presupuesto participativo y su incidencia en el cierre de brechas en una municipalidad de la Región Loreto, 2022

Descripción del Articulo

La falta de inclusión efectiva y representación equitativa en el proceso de presupuesto participativo en nuestra comunidad ha generado desigualdades en la asignación de recursos, limitando la capacidad de abordar de manera integral las necesidades de diversos sectores. La participación limitada de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Salinas, Hector Gastelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Gestión Pública
Gasto público
Transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La falta de inclusión efectiva y representación equitativa en el proceso de presupuesto participativo en nuestra comunidad ha generado desigualdades en la asignación de recursos, limitando la capacidad de abordar de manera integral las necesidades de diversos sectores. La participación limitada de ciertos grupos la falta de claridad en la toma de decisiones ha tenido como resultado la exclusión de voces y preocupaciones esenciales. La cual permitió desarrollar un estudio con el objetivo en “Determinar la incidencia de la relación entre el presupuesto participativo y el cierre de brechas en una Municipalidad de la Región Loreto, 2022”. Se aplicó la metodología de investigación de enfoque Cuantitativo y Básica de diseño Trasversal logrando proyectar a una poblacional de 2,361 colaboradores permitiendo elegir una muestra de 101 colaboradores correspondiente a la Municipalidad Provincial DATEM del Marañón quienes resolvieron una encuesta de 20 preguntas. El análisis de los datos obtenidos permitió Determinar la relación entre el presupuesto participativo y el cierre de brechas en una Municipalidad de la Región Loreto, 2022. El primero presentó alta eficiencia ejecutiva con más del 97% frente al 3% de rechazo, mientras que el segundo tuvo eficiencia más del 30%. frente al rechazo de más del 69%. Estos resultados determinan que el Presupuesto participativo tiene alta incidencia en el cierre de brechas de una municipalidad de la Región Loreto, cumpliendo con el gasto asignado, pero las expectativas de satisfacción en las obras ejecutada tienen poco aceptabilidad por la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).