Análisis normativo a la Ley de Productividad y competitividad laboral D.L N° 728 y su reglamento D.S N° 001-96 sobre la exclusión de derechos y beneficios laborales en la modalidad de trabajo a tiempo parcial
Descripción del Articulo
Se debe presentar y exponer esta investigación denominada ‘’Análisis normativo a la Ley de Productividad y Competitividad Laboral y su reglamento sobre los derechos y beneficios laborales en la modalidad de trabajo a tiempo parcial’’, como una tesis realizada bajo el rigor del método científico, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajadores - Carga de trabajo Contratos - Derecho y legislación Despido - Derecho y legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Se debe presentar y exponer esta investigación denominada ‘’Análisis normativo a la Ley de Productividad y Competitividad Laboral y su reglamento sobre los derechos y beneficios laborales en la modalidad de trabajo a tiempo parcial’’, como una tesis realizada bajo el rigor del método científico, la cual tuvo como objetivo analizar la normativa vigente en lo que respecta al trabajo sujeto a la modalidad de tiempo parcial en el Perú y concluir si es pertinente o necesario realizar modificaciones que den paso al reconocimiento del beneficio de compensación por tiempo de servicios CTS y la protección contra despido arbitrario, derechos que actualmente no son reconocidos para los trabajadores contratados bajo la citada modalidad. Debe señalarse que la investigación fue desarrollada bajo el enfoque cualitativo y bajo el diseño de teoría fundamentada, por lo tanto se utilizaron instrumentos de recolección de datos por medio de la entrevista y se realizó un nutrido análisis documental que fue contrastado con los antecedentes presentados en el marco teórico, este proceso se realizó con el fin de validar, verificar y confirmar los objetivos y supuestos propuestos. Luego de realizar por completo el procedimiento de instigación se arribó a la conclusión de que la vigente normativa sobre el trabajo a tiempo parcial en el Perú no reconoce adecuadamente todos los derechos y beneficios laborales que si son reconocidos a los trabajadores del régimen laboral ordinario. Actualmente la normativa deja desprotegido al empleado de tiempo parcial frente al despido arbitrario y no le reconoce el acceso al beneficio social de la compensación por tiempo de servicio. Cuestión que puede ser resuelta con modificaciones y estableciendo criterios basados en lógica jurídica, y sobre todo por el solo hecho de que los derechos laborales son consuetudinariamente irrenunciables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).