Estimulación temprana en el retraso del desarrollo psicomotor de lactantes menores de madres asistentes a una institución de salud, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la influencia de las sesiones prácticas de estimulación temprana en el retraso de desarrollo psicomotor en lactantes menores de madres asistentes a una Institución de Salud, Trujillo-2022. El método fue preexperimental, con una muestra de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retraso del desarrollo psicomotor Estimulación temprana Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la influencia de las sesiones prácticas de estimulación temprana en el retraso de desarrollo psicomotor en lactantes menores de madres asistentes a una Institución de Salud, Trujillo-2022. El método fue preexperimental, con una muestra de 30 lactantes menores. La técnica empleada para recolección de datos fue la observacional a través de la valoración de los lactantes con el EEDP antes y después de aplicar una serie de sesiones de estimulación temprana. Los resultados que se obtuvieron, en la valoración del perfil de desarrollo psicomotor antes de la estimulación, fue que, a los 3 meses, en el área social cumplían el 22%, 11% en lenguaje, 56% en coordinación. A los 06 meses, fue el 36% en lo social. Por último, a los 11 meses, cumplen en el área social el 71%, 14% en lenguaje, 57% en coordinación y 29% en motora. No obstante, después de las sesiones a los 03 meses, el 56% cumplen en el área social y lenguaje; 100% en coordinación y 67% en motora. A los 06 meses, el 79% en social y lenguaje, el 50% en coordinación y 79% en motora. Mientras que, a los 11 meses, cumplen en el área motora el 86%; y un 100% para lenguaje, comunicación, y motora. Se concluyó que las sesiones de estimulación temprana sobre el retraso de desarrollo psicomotor fueron significativamente efectivas, porque el valor de p=0.00000021 es menor que el nivel de significancia de α= 0.05 con aceptación de la hipótesis alterna |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).