Ansiedad y agresividad en pacientes dependientes a sustancia psicoactivas de tres comunidades terapéuticas de Lima – Sur, 2019
Descripción del Articulo
        Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la ansiedad y la agresividad en los pacientes dependientes a sustancias psicoactivas de tres comunidades terapéuticas de Lima – Sur, 2019. La muestra estuvo conformada por 274 pacientes, 138 hombres y 136 mujeres...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48627 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48627 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ansiedad Agresividad Pacientes - Uso de drogas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la ansiedad y la agresividad en los pacientes dependientes a sustancias psicoactivas de tres comunidades terapéuticas de Lima – Sur, 2019. La muestra estuvo conformada por 274 pacientes, 138 hombres y 136 mujeres. Asimismo, se trabajó con un diseño no experimental y un tipo de estudio correlacional. Se aplicó la escala de automedición (EAA) de William Zung (2002) y el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry, adaptado a Perú por Matalinares y colaboradores (2014). De acuerdo a los resultados se obtuvo lo siguiente: No existe correlación significativa (sig. .061) entre ansiedad y agresividad, ya que el coeficiente de correlación asumió valores rho =-,113. Por otro lado, los niveles que más predominan en la variable ansiedad es moderado y leve representado por un 51.1%, y 39.1%, así como también los niveles de agresividad que más predominan son los niveles bajo y medio representado por un 36.1% y un 32.1% respectivamente. A la vez existen diferencias significativas con la agresividad y ansiedad según sexo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            