Un espacio de libertad: Taller de juegos teatrales y actividades lúdicas musicales para adolescentes con dependencia a sustancias psicoactivas
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en la realización de un taller de juegos teatrales y actividades lúdicas musicales -desde la práctica multi e interdisciplinaria de ambos elementos- con un grupo de once adolescentes mujeres en proceso de rehabilitación por consumo de drogas y situación de calle alb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26446 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro--Uso terapeútico Adolescentes--Uso de drogas--Perú--Lima Abuso de drogas--Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La presente investigación se basa en la realización de un taller de juegos teatrales y actividades lúdicas musicales -desde la práctica multi e interdisciplinaria de ambos elementos- con un grupo de once adolescentes mujeres en proceso de rehabilitación por consumo de drogas y situación de calle albergadas en el instituto Mundo Libre. La importancia de la realización de este taller gira en torno a la necesidad que existe, en lugares como este, de crear un espacio en el que las adolescentes puedan expresarse libremente tanto individual como colectivamente por medio de la creación artística y puedan encontrar un espacio de distensión y entretenimiento en medio de la rutina propia de su contexto. En ese sentido, la música, dentro del taller, asume la tarea de generar una apertura sensorial que permita una más sencilla introducción al trabajo lúdico y creativo; mientras que, los juegos teatrales, permitan tanto la estimulación de la imaginación como el aprendizaje de herramientas de creación que posibiliten la comunicación de sus ideas y sentires en un espacio seguro y de confianza. El laboratorio se estructuró y ejecutó de tal manera que la experiencia se construya de manera progresiva para que las adolescentes pudieran, en un inicio, adquirir herramientas que les permitan aprender a desenvolverse creativamente en el espacio escénico, desarrollar la desinhibición tanto individual como colectivamente y puedan adquirir una capacidad lúdica que les otorgue confianza y seguridad en el espacio de trabajo. Esto para, posteriormente, encontrar, en conjunto, una libertad en las diferentes formas de representar y comunicar sus ideas, cuestionamientos, sentimientos y emociones; y, en consecuencia, se pueda obtener un material creativo que parta de sus propuestas y sirva como canal de expresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).