Influencia de los dibujos animados en el comportamiento de los niños y niñas de 3 años sección “B” de la Institución Educativa Inicial Nº 285 de la Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno - 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, determinar el nivel de influencia de los dibujos animados en el comportamiento de los niños y niñas de 3 años Sección “B” de la Institución Educativa Nº 285 de la Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno – 2012. Para demostrar se trabajó con una p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Montes de Oca, Herika del Rosario, Arias Choque, Yessenia Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caricaturas y dibujos animados
Niños - Actitudes
Jardín de niños
Educación preescolar
Agresividad infantil
Programas de televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general, determinar el nivel de influencia de los dibujos animados en el comportamiento de los niños y niñas de 3 años Sección “B” de la Institución Educativa Nº 285 de la Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno – 2012. Para demostrar se trabajó con una población de 75 niños y niñas distribuida en tres secciones “A”; “B” y “C” y para la muestra se trabajó con la sección “B” que ha sido seleccionado de forma probabilística que tiene 25 niños y niñas, el tipo de investigación es descriptiva y explicativa, porque busca hechos causa – efecto, el diseño es correlacional, el método de investigación es deductivo e Hipotético, el procesamiento de la información de datos se realizó en el programa Excel y el SPSS Versión 22.0 para cálculos estadísticos, la organización y descripción de datos, se usó la estadística descriptiva con tablas de distribución de frecuencias, la estadística inferencial, con tablas de contingencia ver el nivel de relación mediante la prueba Chi-cuadrada. Llegando a la conclusión, que los dibujos animados influyen en el comportamiento de los niños y niñas de 3 años sección “B” de la Institución Educativa Inicial Nº 285 de la Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno – 2012, donde el 87,5% de los padres le permiten ver programas televisivos como dibujos animados, con mucha facilidad a sus hijos y en ellos se observa agresividad y violencia en su comportamiento, además que la prueba de la chi cuadrada calculada muestra un nivel del 95% de confianza, además que el estadístico de probabilidad (0,015) es de alta significatividad en la prueba, demostrando dependencia en influencia entre los dibujos animados y el comportamiento de los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).