Exportación Completada — 

Evaluación de pavimento rígido aplicando método PCI en la avenida Andrés Razuri del distrito de Tambogrande, Piura 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contribuye al ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles, enfocándose en salvaguardar los recursos y bienestar de los pavimentos rígidos del distrito. Donde la capa de rodadura se encuentra presentando desgastes y fisuras. su objetivo es identificar los resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Cortez, Yadira Margoth, Seminario Quispe, Jhon Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Evaluación del pavimento
Método PCI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación contribuye al ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles, enfocándose en salvaguardar los recursos y bienestar de los pavimentos rígidos del distrito. Donde la capa de rodadura se encuentra presentando desgastes y fisuras. su objetivo es identificar los resultados que se obtendrán de la evaluación del pavimento rígido aplicando método PCI. Esta investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental, en esta investigación su variable independiente es pavimento rígido y su variable dependiente es método PCI, esta avenida de estudio está conformada por 3+050 kilómetros, la cual se evaluó por tramos donde se pudo determinar las patologías existentes en el pavimento son, grieta lineal con 19.58%, grieta de esquina con 13.99%, losa dividida con 12.59%, pulimiento de agregados con 10.49%, desconcha miento con 7.69%, grieta de durabilidad con 6.99%, punzonamiento con 6.99%, descaramiento de esquina con 4.90%, descaramiento de junta con 4.90%, parcheo pequeño con 6.29%, sello de junta con 3%, parcheo grande con 1.40%, y las patologías retracción, popouts y desnivel/ carril de berma con 0.70%. se definió la conservación del pavimento de la Avenida siendo “REGULAR” según metodología PCI. Para finalizar se identificó el grado de severidad “MEDIA” para la avenida en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).