Estilos de aprendizaje en estudiantes con autismo en una institución educativa de Piura, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general del proyecto de investigación "Estilos de Aprendizaje en Estudiantes con Autismo en una Institución Educativa de Piura, 2024" fue determinar y analizar los estilos de aprendizaje, involucrando a las familias, los profesionales de la educación y a los propios estudiantes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autismo aprendizaje capacidades diferentes metodología nivel primario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo general del proyecto de investigación "Estilos de Aprendizaje en Estudiantes con Autismo en una Institución Educativa de Piura, 2024" fue determinar y analizar los estilos de aprendizaje, involucrando a las familias, los profesionales de la educación y a los propios estudiantes. Los resultados se analizaron para determinar qué procesos condujeron a la educación inclusiva y qué estilos de aprendizaje fueron los más apropiados para los estudiantes con autismo. Se realizaron entrevistas con preguntas abiertas dirigidas a los padres. El enfoque fue cualitativo y el objetivo fue obtener información sobre las principales fortalezas y dificultades que presentan los niños con capacidades diferentes (TEA) en relación con su comportamiento en el hogar, la escuela y la comunidad. Existen estilos de aprendizaje que involucran a todos los estudiantes, tanto regulares como inclusivos. Con base en los principios de heterogeneidad y asumiendo que cada niño es diferente y, por lo tanto, tiene un ritmo de aprendizaje distinto, se identificaron los estilos y metodologías de aprendizaje más efectivos para fomentar las actitudes de los estudiantes, manteniendo el respeto mutuo y la tolerancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).