Aplicación móvil basada en la metodología Mobile-D para mejorar el proceso de control de asistencia en el Complejo Educativo Particular Andrés Avelino Cáceres de Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación está enfocada a mejorar el control de asistencia en el Complejo Educativo Particular Andrés Avelino Cáceres de Trujillo en el año 2023 mediante el uso de una aplicación móvil. Inicialmente, se identificó que la institución no contaba con una estructura para el control y rep...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126660 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126660 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control de asistencias Reportes de asistencia Aplicación móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación está enfocada a mejorar el control de asistencia en el Complejo Educativo Particular Andrés Avelino Cáceres de Trujillo en el año 2023 mediante el uso de una aplicación móvil. Inicialmente, se identificó que la institución no contaba con una estructura para el control y reporte de asistencias, lo que llevaba a los docentes a realizar este proceso de manera manual, resultando en ineficiencias y dificultades para interpretar la información. El objetivo general fue implementar una aplicación móvil que mejorara el control de asistencia, y para ello se plantearon objetivos específicos como disminuir el tiempo para procesar la asistencia, reducir el tiempo para la generación de reportes e incrementar la comprensión de los mismos. La investigación se enmarcó en una metodología experimental, con un diseño de grado experimental puro, se utilizó una aplicación móvil como variable independiente, y se midieron indicadores como el tiempo para procesar la asistencia, el tiempo para generar reportes y la comprensión de los mismos. Los resultados mostraron que el uso de la aplicación móvil contribuyó significativamente a mejorar el control de asistencia, se evidenció que el tiempo para procesar la asistencia se redujo considerablemente, así como la generación de los reportes y la comprensión de estos, aumentó, la implementación de la aplicación móvil resultó en una solución efectiva para el complejo educativo. En conclusión, la aplicación móvil demostró ser una herramienta eficaz para mejorar el control de asistencia en la institución educativa, brindando un registro más preciso y facilitando el trabajo de los docentes. Este proyecto contribuyó a la teoría y la metodología utilizada, aportando información relevante para futuras investigaciones en el campo educativo y tecnológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).