Las máximas de la experiencia, desde el enfoque epistémico, como herramienta en la valoración de la prueba penal
Descripción del Articulo
La presente tesis brinda aproximaciones esenciales sobre la prueba y la valoración de la misma en el ámbito penal, ya que esta actividad constituye una operación de gran envergadura en todo proceso, especialmente en el ámbito penal, toda vez que de aquella se desprende la decisión del juez en torno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Máximas de la experiencia Valoración racional de la prueba pena Justificación de las resoluciones judiciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis brinda aproximaciones esenciales sobre la prueba y la valoración de la misma en el ámbito penal, ya que esta actividad constituye una operación de gran envergadura en todo proceso, especialmente en el ámbito penal, toda vez que de aquella se desprende la decisión del juez en torno a la absolución o condena de una persona. Así también, se expone un desarrollo dogmático de las máximas de la experiencia, toda vez que éstas configuran un criterio esencial a tomar en cuenta para la valoración de la prueba penal. En esta redacción se aborda la diferenciación entre racionalidad y razonabilidad; del mismo modo, se realiza una definición moderna de las máximas de la experiencia, los elementos de éstas, sus características y la clasificación de las mismas, toda vez que éstas llegan a configurar el común denominador en la justificación de la valoración racional de la prueba penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).