Estilos de crianza y conductas agresivas en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública, Santa Anita – 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y las conductas agresivas en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública en Santa Anita, 2025. La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro, p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171808 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171808 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crianza del niño Agresión infantil Desarrollo infantil Agresividad Educación de la primera infancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y las conductas agresivas en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública en Santa Anita, 2025. La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro, propuesto por la UNESCO que promueve una educación inclusiva y de calidad desde la primera infancia. El estudio es de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 52 niños de 4 años. Los resultados indican una correlación significativa positiva muy alta entre los estilos de crianza y las conductas agresivas (Rho = 0,939, p < 0,000), confirmando la hipótesis general. Se evidenció una relación positiva muy alta entre el estilo autoritario (Rho = 0,979) y permisivo (Rho = 0,975) con la agresividad, y una relación negativa alta con el estilo democrático (Rho = -0,883). Se concluye que los estilos autoritario y permisivo constituyen factores de riesgo, mientras que el democrático actúa como protector. La investigación resalta la necesidad de promover prácticas parentales positivas como estrategia para prevenir la agresividad infantil y favorecer el desarrollo emocional saludable en el marco de una educación inclusiva y de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).