Liderazgo directivo y su influencia en la gestión de la Institución Educativa 6038 ”Ollantay” del distrito de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

Se analiza la relación entre el Liderazgo Directivo y la Influencia en la Gestión de la I.E. 6038 “Ollantay” en una muestra de 84 docentes, de una población de 107, los mismos que corresponden al nivel primario y secundario, del Distrito de San Juan de Miraflores. La investigación ofrece los resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paraguay Gutiérrez, Noé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9438
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liderazgo
Gestión
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se analiza la relación entre el Liderazgo Directivo y la Influencia en la Gestión de la I.E. 6038 “Ollantay” en una muestra de 84 docentes, de una población de 107, los mismos que corresponden al nivel primario y secundario, del Distrito de San Juan de Miraflores. La investigación ofrece los resultados del diagnostico de ambas variables, cuyo objetivo es demostrar la influencia del liderazgo directivo en la gestión de la I.E. mencionada. La investigación asume un diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario aplicado a los profesores cuyas respuestas se delimitarán en la escala de Likert, para cuya confiabilidad se aplico el Alfa de Crombach y el juicio de los expertos para la validez del mismo. Los resultados de los mismos proporcionan una alta homogeneidad de los mismos. Para la interpretación de las variables de estudio se utilizó la moda como medida de tendencia central ya que esta es propia de los niveles de medición ordinal. Asimismo planteamos que las frecuencias acumuladas de “nunca, casi nunca y algunas veces” corresponden a un grado de percepción de “No es aceptable” y las de “siempre y casi siempre” como un grado de percepción “aceptable” en las dimensiones a medir y que representan la opinión de los docentes encuestados. Los resultados obtenidos revelan que el liderazgo directivo no es aceptable con un 86% en promedio, mientras que solo el 16% manifiesta que es aceptable. En cuanto al grado de Gestión, los resultados obtenidos afirman que el 90% en promedio sostienen que no es aceptable, mientras que solo el 10% manifiesta que es aceptable. Para el análisis estadístico se usó la prueba de Smirnov-Kolgomorov, que determinó que los datos presentan una distribución no normal y por consiguiente se asumió un análisis no paramétrico. El grado de correlación de 0.975, calculado a través de Rho de Spearman determinó que entre ambas variables es alta. Del mismo modo la Chi-cuadrada con un valor de 79,931 y con 1 grado de libertad, permiten afirmar que existen evidencias suficientes para aceptar que el Liderazgo Directivo influye directa y significativamente en el nivel de gestión de la I.E. Los datos analizados contaron con un nivel de significancia de p < .05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).