Evaluación de las propiedades mecánicas de una mezcla asfáltica incorporando caucho reciclado de neumáticos, Huaraz, 2020

Descripción del Articulo

Con el interés y curiosidad de investigación por parte de los autores por determinar un porcentaje de partículas de caucho reciclado para lograr una mejora en las propiedades mecánicas de estabilidad y flujo de briquetas de mezcla asfáltica fabricadas en la ciudad de Huaraz, se propuso en hacer modi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caro Leon, Edwin Jhon, Casiano Villanueva, Yaneth Cristhel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caucho
Materiales de construcción
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Con el interés y curiosidad de investigación por parte de los autores por determinar un porcentaje de partículas de caucho reciclado para lograr una mejora en las propiedades mecánicas de estabilidad y flujo de briquetas de mezcla asfáltica fabricadas en la ciudad de Huaraz, se propuso en hacer modificaciones en la composición tradicional de las muestras convencionales que son sometidas a las pruebas mencionadas (Estabilidad y Flujo). Se realizó un estudio de granulometría para constatar que el material a utilizar cumpla con los requerimientos y porcentajes adecuados para la fabricación de las muestras, comprobando así que el material obtenido en la ciudad de Huaraz es óptimo para fabricar las muestras de briquetas de mezcla asfáltica. Se fabricaron 30 muestras en total los cuales fueron separados en grupo de 5 por cada porcentaje de Cemento asfaltico y partículas de caucho reciclado que contenían. Los resultados obtenidos nos dan a conocer que la estabilidad y flujo de las briquetas aumentan cuando el porcentaje que se incorpora de cemento asfaltico y partículas de caucho es de 4% y 1% respectivamente, los cuales cumplen con estar dentro de los márgenes que recomienda el Instituto del Asfalto, mientras que las otras muestras las cuales contienen 4%, 5%, 6% de cemento asfaltico ( sin presencia de partículas de caucho) obtienen resultados un poco menores a la mencionada líneas arriba, las muestras con 5% de C.A Y 1.5% de partículas de caucho, también la muestra con 6% de C.A y 2% de partículas de caucho muestran un aumento considerablemente la estabilidad en todas sus muestras, de la misma forma aumenta el flujo de las muestras, pero el inconveniente esta que dentro del flujo las muestras deben estar dentro de un margen para trabajar de una manera eficiente, cosa que en estas muestras el valor referencial es superado y el flujo sobrepasa el margen recomendado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).