Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto utilizando caucho reciclado, aditivo plastificante y microsílice en pavimentos rígidos

Descripción del Articulo

Una sólida base en la investigación permite ampliar conocimiento facilitando el emprendimiento, la utilidad del caucho reciclado en mezcla de pavimento rígido crea la necesidad en medir el comportamiento de las propiedades mecánicas para asegurar la aplicación. El objetivo general consideró “Usar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Requejo Díaz, Daniel Enrique, Villanueva López, Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Materiales de construcción
Caucho
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Una sólida base en la investigación permite ampliar conocimiento facilitando el emprendimiento, la utilidad del caucho reciclado en mezcla de pavimento rígido crea la necesidad en medir el comportamiento de las propiedades mecánicas para asegurar la aplicación. El objetivo general consideró “Usar el caucho reciclado combinado con aditivo plastificante y microsílice para mejorar la resistencia a la compresión y flexión de concretos f’c 280 y 350 kg/cm2”. La metodología de investigación es cuantitativa de diseño experimental. La muestra fue de 360 ensayos de laboratorio y los resultados permitieron identificar la dosificación óptima de los materiales para los diseños de concretos (f´c 280 y 350 kg/cm2) siendo el CR al 5%, Ap entre 0.5 y 0.7% y Ms al 3%, con 28 días de edad, los valores de resistencia a la compresión se aproximaron a la equivalencia del patrón, pero en la resistencia a la flexión los resultados superaron al valor máximo del grupo de control. Así mismo lo confirma la prueba “t” en la comparación de media con la tendencia lineal ascendente. Por lo tanto, se concluye sólo la aplicación del CR al 5%, con AP al 0.7% y Ms al 3% siendo comprobada las propiedades mecánicas del pavimento rígido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).