Uso del Kahoot y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria de Cachicadán - 2024
Descripción del Articulo
El trabajo académico tiene como objetivo general establecer la relación entre el uso del Kahoot y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria de una I.E. de Cachicadán; para el cual se ha empleado el diseño descriptivo: correlacional, con una población muestral de 25 estudiantes, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inglés Kahoot Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico tiene como objetivo general establecer la relación entre el uso del Kahoot y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria de una I.E. de Cachicadán; para el cual se ha empleado el diseño descriptivo: correlacional, con una población muestral de 25 estudiantes, aplicando el tipo de muestreo censal, a criterio del investigador. Como instrumentos de recojo de datos, se aplicó dos cuestionarios los que han sido validados a juicio de experto y a través del software SPSS número 25, el programa Excel 2019 arrojando una confiabilidad del alfa de Cronbach de 0,849 en la variable uso del Kahoot y el aprendizaje del idioma inglés de 0,852. La investigación establece que el coeficiente de correlación es negativa moderada entre el uso del Kahoot y el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes de una institución educativa de Cachicadán, siendo que la R de Pearson es de -0.523. con un nivel de significancia p<0,001. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).