Evaluación de la censura positiva y negativa en la información periodística de TVPERÚ, Julio y Agosto, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo evaluar la presencia de la censura positiva y negativa en la información periodística de TV Perú, julio y agosto, Lima, 2022, lo cual se, logró a partir de la clasificación fue propuesta por Alzuru (2009). Contó un diseño de estudio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marmanillo Gamarra, Rocio, Vizconde Huaranga, Rogelio Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Censura negativa
Censura positiva
Autocensura
Información periodística
Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo evaluar la presencia de la censura positiva y negativa en la información periodística de TV Perú, julio y agosto, Lima, 2022, lo cual se, logró a partir de la clasificación fue propuesta por Alzuru (2009). Contó un diseño de estudio de caso de nivel hermenéutico, aplicando como técnica, una entrevista, dirigida a dos periodistas y un analista político. Como resultado principal, se identificó la existencia de formas de censura positiva en TV Perú, como la autocensura y las regulaciones de formato, concluyendo que, la censura negativa, no se encuentra actualmente presente en la información periodística presentada por este medio de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).