Rendimiento y composición química del aceite esencial de Ocotea aciphylla – caserío San Juan del Abiseo, 2025

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo Determinar el rendimiento y la composición química del aceite esencial de Ocotea aciphylla – Caserío San Juan del Abiseo, 2025 y se alinea al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°15 Vida de ecosistemas terrestres, esto nos afirma la importancia de la conservación h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florindez Araujo, Ayrton Gabriel, Guerra Chota, Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites volátiles
Compuestos orgánicos volátiles
Cromatografía de gases y espectrometría de masas
Destilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo Determinar el rendimiento y la composición química del aceite esencial de Ocotea aciphylla – Caserío San Juan del Abiseo, 2025 y se alinea al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°15 Vida de ecosistemas terrestres, esto nos afirma la importancia de la conservación hacia los ecosistemas terrestre con el fin de evitar la degradación de tierras, desertificación, frenar la pérdida de biodiversidad, es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño experimental. La población estuvo constituida por el tallo de la planta Ocotea aciphylla, la muestra fue de 10kg en viruta, para la obtención del aceite esencial se utilizó la destilación por arrastre a vapor de agua, con un destilado de 8 horas.Para los componentes químicos se utilizó la técnica de Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas. Se tuvo un rendimiento del 44,37ml que representa el (0,4437%). El aceite esencial presenta17 componentes químicos, los principales en mayor porcentaje: la selina- 3,7(11)-diene con el 36,14%, seguido el, (E)-3-(2-methoxyphenyl)-2-propenoic acid con 13,92%, beta-bisaboleno con el 12,69%, dimethoxyquinox aline. El rendimiento varía de acuerdo al método de destilación, condiciones ambientales y parte de la planta, de mismo modo la composición química difiere incluso en su porcentaje de concentración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).