Procrastinación y niveles de estrés en trabajadores administrativos de la UGEL Huamanga. Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

La investigación asumió como objetivo general determinar la relación entre la procrastinación y los niveles de estrés de los trabajadores administrativos de la UGEL Huamanga, Ayacucho, 2020; como objetivos específicos: a) Establecer la relación entre la procrastinación y los factores emocionales, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarancca Tacuri, Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Estrés laboral
Empleado de oficina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación asumió como objetivo general determinar la relación entre la procrastinación y los niveles de estrés de los trabajadores administrativos de la UGEL Huamanga, Ayacucho, 2020; como objetivos específicos: a) Establecer la relación entre la procrastinación y los factores emocionales, los factores conductuales y los factores cognitivos. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional. Se elaboró dos cuestionarios, uno para la procrastinación con una fiabilidad de Alfa de Cronbach de ,971; otro para los niveles de estrés con una fiabilidad de ,918. Se consideró una muestra no probabilística intencional constituida por 50 trabajadores administrativos. Los resultados a nivel descriptivo, el 66,0% (33 trabajadores) expresan la condición de nivel “Media” la procrastinación que cumplen en su institución laboral; mientras que, el 38,0% (19 trabajadores) demuestran la condición de “Alta” el nivel de estrés. A nivel inferencial, el estadígrafo utilizado para procesar los datos fue Tau b de Kendall, con un grado de significancia del 5% (0,05). El análisis estadístico obtenido permitió como conclusión la existencia relacional significativa entre las dos variables de estudio. Resultado comprobado con el valor igual a 0,704 que demuestra la presencia de una correlación “Alta” y un p=0,000<0,05 resultado que permite rechazar Ho y aceptar Ha, estableciendo que a mayor procrastinación en los trabajadores administrativos, los niveles de estrés se incrementan considerablemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).