Programa “Ganador” para prevenir riesgos sociales en estudiantes del tercer grado de secundaria, Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado”, Huánuco-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la influencia del Programa “Ganador” en la prevención de riesgos sociales en estudiantes del 3° grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco-2016. Esta investigación de tipo experimental, con diseño cuasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Ramírez, Edilberto Matías
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18871
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa de prevención
Riesgos sociales
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la influencia del Programa “Ganador” en la prevención de riesgos sociales en estudiantes del 3° grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco-2016. Esta investigación de tipo experimental, con diseño cuasi experimental y aplicación de pretest y post-test, con grupo experimental y de control. La población estuvo constituida por todos los alumnos del tercer año y la muestra por 30 alumnos por muestreo no probabilístico por conveniencia. Para obtener los datos se aplicó un cuestionario de 30 ítems validado y el procesamiento usó tablas y gráficos, medidas estadísticas, la prueba de Kolmogorov-Smirnov, y dos pruebas para muestras no paramétricas. Los resultados confirman que el programa mejoró significativamente la prevención de los riesgos sociales del consumo de alcohol, consumo de tabaco, violencia escolar y consumo de drogas. La prueba U de Mann-Whitney, U=235,5 y un p-valor=0,029; y la prueba de Wilcoxon, Z=-4,803 y un p-valor=0,000, rechazaron la hipótesis nula. Además porcentualmente el nivel bajo riesgo aumentó de 73.3% a 90%, el nivel riesgo medio disminuyó de 20% a 6,7% y en el nivel alto riesgo hubo también una disminución de 6.7% a 3.3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).