Factores asociados al riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes de un hospital privado de Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
Para este trabajo se plantea como objetivo general el determinar los factores asociados al riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes de un hospital privado de Guayaquil, 2022. Con enfoque cuantitativo de tipo básica, observacional, prospectivo. Con una muestra censal de 150 participantes que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema cardiovascular - Enfermedades - Pacientes Hipertensión Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Para este trabajo se plantea como objetivo general el determinar los factores asociados al riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes de un hospital privado de Guayaquil, 2022. Con enfoque cuantitativo de tipo básica, observacional, prospectivo. Con una muestra censal de 150 participantes que asisten al hospital. Se utilizó el instrumento de la encuesta STEPS de la OMS los mismos que fueron validados por 5 expertos que tiene años de experiencia en el campo donde el V de Aiken es de 1 y la confiabilidad se la midió mediante el Alfa de Crombach que es de ,821. Se observó que existe una asociación significativa entre la hipertensión y el consumo de bebidas azucaradas, así como la diabetes se asocia también con el consumo de bebidas azucaradas; con respecto a los datos sociodemográficos tenemos que el mayor porcentaje se concentra en las mujeres con un 51,3% y en los hombres un 48,7%. La edad de los pacientes es mayoritariamente de 60 años en adelante (adulto mayor) con un 56,7%; el área de residencia que más sobresale es el área urbana con un 88,7%, el nivel de estudios está dividido en pacientes con estudios primario 31%, secundaria 37,3% y superior con un 24,7%. En relación al estado civil el mayor porcentaje son casados con un 46,7% y la ocupación se concentra en la categoría otras (36%) seguido de amas de casa con un 30%, además se observan que los participantes no tienen una alimentación adecuada por tal motivo se concluye que para que las personas no puedan tener riesgos de padecer problemas cardiovasculares deben realizar actividad física programada y mantener una alimentación saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).