Actividad física, diabetes y eventos cardiovasculares en pacientes de un hospital público de Ecuador, 2020-2021
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación de actividad física, diabetes y eventos cardiovasculares en pacientes de un hospital público de Ecuador, 2020-2021. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo con finalidad básica y enlace comparativo su diseño fue observacional de tipo tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio Sistema cardiovascular - Enfermedades - Pacientes Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la asociación de actividad física, diabetes y eventos cardiovasculares en pacientes de un hospital público de Ecuador, 2020-2021. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo con finalidad básica y enlace comparativo su diseño fue observacional de tipo transversal, comparativo y retrospectivo. Se utilizó una muestra poblacional de 194 pacientes que fueron atendidos durante el periodo 2020-2021. Los datos fueron recolectados mediante las historias clínicas de los pacientes para evaluar la asociación que existía entre actividad física (duración, frecuencia e intensidad), diabetes (presencia de diabetes, tipo de diabetes) y eventos cardiovasculares (riesgo cardiovascular, presencia de eventos cardiovasculares y tipos de eventos cardiovasculares) y demás factores demográficos y clínicos. Se demostró que la variable de eventos cardiovasculares no presenta asociación significativa sobre las demás variables estudiadas. Asimismo se demostró que existen características demográficas y clínicas las cuales su prevalencia era del sexo femenino el cual realiza más actividad física. Se concluye que dentro del hospital público de Ecuador, la mayor parte de pacientes no realizaba actividad física y también que una gran parte de pacientes con diabetes y sin diabetes presentaron riesgos cardiovasculares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).