Evaluación de la resistencia a la compresión cilíndrica del concreto estructural f’c= 210 kgf/cm² con concreto reciclado, Piura, 2022

Descripción del Articulo

El proyecto posee como objetivo general evaluar la resistencia a la compresión cilíndrica del concreto estructural f’c= 210 kgf/cm² con concreto reciclado, Piura, 2022. La metodología que se utilizo para nuestra investigación es aplicada y diseño de investigación experimental, nuestra población está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chau Ordinola, Frescia Sabrany, Herrera Huanca, Hilbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto reciclado
Demoliciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El proyecto posee como objetivo general evaluar la resistencia a la compresión cilíndrica del concreto estructural f’c= 210 kgf/cm² con concreto reciclado, Piura, 2022. La metodología que se utilizo para nuestra investigación es aplicada y diseño de investigación experimental, nuestra población está formada por el concreto de material reciclado y la muestra se obtuvo de la demolición de construcciones específicamente de concretos diseñados para una resistencia de f’c=210kgf/cm² y/o mayores. Todo esto rigiéndonos a normas actuales establecidas. Se realizaron diferentes ensayos en el laboratorio a los agregados, como análisis granulométrico, peso unitario, peso específico, absorción, humedad. Para el diseño de mezcla se utilizó el método ACI 211 para obtener una resistencia nominal promedio de f´c=210kg/cm2. Por otro lado, se evaluaron los 3 nuevos diseños y el diseño patrón donde se determinó que el diseño con 25% es el más óptimo alcanzando una resistencia promedio de f´c=291 kg/cm2.a los 28 días de curado de igual manera en el aspecto económico resulto ser un diseño optimo con un costo de producción de S/ 492.77.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).