Niveles de ruido y alteraciones acústicas en los trabajadores de la empresa Parakas Servis S.A.C, Pisco, 2021

Descripción del Articulo

Uno de los principales problemas recurrentes en la salud auditiva de los operadores que laboran dentro de plantas de producción, son los causados por el ruido. Es por ello la importancia de realizar constantemente un monitoreo para reducir el efecto que puedan tener en los trabajadores. El presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Comena Fernandez, Luisa Farideh, LLacchuas Palomino, Nora Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación por ruido
Alteraciones auditivas
Gestión Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_d3bce1c4bf1ee3a922d4e99fba249592
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74394
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de ruido y alteraciones acústicas en los trabajadores de la empresa Parakas Servis S.A.C, Pisco, 2021
title Niveles de ruido y alteraciones acústicas en los trabajadores de la empresa Parakas Servis S.A.C, Pisco, 2021
spellingShingle Niveles de ruido y alteraciones acústicas en los trabajadores de la empresa Parakas Servis S.A.C, Pisco, 2021
Comena Fernandez, Luisa Farideh
Contaminación por ruido
Alteraciones auditivas
Gestión Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Niveles de ruido y alteraciones acústicas en los trabajadores de la empresa Parakas Servis S.A.C, Pisco, 2021
title_full Niveles de ruido y alteraciones acústicas en los trabajadores de la empresa Parakas Servis S.A.C, Pisco, 2021
title_fullStr Niveles de ruido y alteraciones acústicas en los trabajadores de la empresa Parakas Servis S.A.C, Pisco, 2021
title_full_unstemmed Niveles de ruido y alteraciones acústicas en los trabajadores de la empresa Parakas Servis S.A.C, Pisco, 2021
title_sort Niveles de ruido y alteraciones acústicas en los trabajadores de la empresa Parakas Servis S.A.C, Pisco, 2021
author Comena Fernandez, Luisa Farideh
author_facet Comena Fernandez, Luisa Farideh
LLacchuas Palomino, Nora Jessica
author_role author
author2 LLacchuas Palomino, Nora Jessica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabello Torres, Rita Jaqueline
dc.contributor.author.fl_str_mv Comena Fernandez, Luisa Farideh
LLacchuas Palomino, Nora Jessica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación por ruido
Alteraciones auditivas
Gestión Ambiental
topic Contaminación por ruido
Alteraciones auditivas
Gestión Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Uno de los principales problemas recurrentes en la salud auditiva de los operadores que laboran dentro de plantas de producción, son los causados por el ruido. Es por ello la importancia de realizar constantemente un monitoreo para reducir el efecto que puedan tener en los trabajadores. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación que se da entre el nivel de ruido y la alteración acústica de los trabajadores de la empresa PARAKAS SERVIS S.A.C, Pisco, 2021. La investigación desarrolló un método con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo aplicado. Se realizó el monitoreo de ruido en las áreas con mayor influencia de ruido considerando las actividades y el cargo de cada trabajador. Se usó el dosímetro y se desarrolló el monitoreo según las indicaciones de la R.M 375-2008 TR y la ISO 9612. En los resultados se verificó que el nivel de intensidad de ruido es directamente proporcional a las alteraciones auditivas de los trabajadores, diagnosticando en la mayoría de casos, normoacusia. Asimismo, se midió el nivel de ruido, el cual en el último año varió entre los 66 dB y 96 dBA. Por otro lado, se comparó los niveles de ruido ambiental con los límites máximos permisibles, y se comprobó que, en horario diurno, 18 puntos sobrepasan los 80 dB superando el límite máximo, y en horario nocturno, solo 1 punto sobrepasa los 70 dB superando el límite sobrepasa. Finalmente se elaboró un mapa de ruido donde se representó las principales áreas con mayor influencia de ruido.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-29T01:41:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-29T01:41:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/74394
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/74394
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74394/1/Comena_FLF-Llacchuas_PNJ%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74394/2/Comena_FLF-Llacchuas_PNJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74394/3/Comena_FLF-Llacchuas_PNJ%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74394/5/Comena_FLF-Llacchuas_PNJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74394/4/Comena_FLF-Llacchuas_PNJ%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74394/6/Comena_FLF-Llacchuas_PNJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c386d39ed8df5ae43f94792a362a6f7
5a062a7f793daf5e4fad9d523765fa43
f376232791282c16d1f4d973d29be09d
cfce0aa0fd1e0962a7fd6e144fcc77fc
ce702b365df6ad6fe00201385bcce6d0
ce702b365df6ad6fe00201385bcce6d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921828310548480
spelling Cabello Torres, Rita JaquelineComena Fernandez, Luisa FaridehLLacchuas Palomino, Nora Jessica2021-11-29T01:41:27Z2021-11-29T01:41:27Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/74394Uno de los principales problemas recurrentes en la salud auditiva de los operadores que laboran dentro de plantas de producción, son los causados por el ruido. Es por ello la importancia de realizar constantemente un monitoreo para reducir el efecto que puedan tener en los trabajadores. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación que se da entre el nivel de ruido y la alteración acústica de los trabajadores de la empresa PARAKAS SERVIS S.A.C, Pisco, 2021. La investigación desarrolló un método con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo aplicado. Se realizó el monitoreo de ruido en las áreas con mayor influencia de ruido considerando las actividades y el cargo de cada trabajador. Se usó el dosímetro y se desarrolló el monitoreo según las indicaciones de la R.M 375-2008 TR y la ISO 9612. En los resultados se verificó que el nivel de intensidad de ruido es directamente proporcional a las alteraciones auditivas de los trabajadores, diagnosticando en la mayoría de casos, normoacusia. Asimismo, se midió el nivel de ruido, el cual en el último año varió entre los 66 dB y 96 dBA. Por otro lado, se comparó los niveles de ruido ambiental con los límites máximos permisibles, y se comprobó que, en horario diurno, 18 puntos sobrepasan los 80 dB superando el límite máximo, y en horario nocturno, solo 1 punto sobrepasa los 70 dB superando el límite sobrepasa. Finalmente se elaboró un mapa de ruido donde se representó las principales áreas con mayor influencia de ruido.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalSistemas de gestión ambientalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVContaminación por ruidoAlteraciones auditivasGestión Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Niveles de ruido y alteraciones acústicas en los trabajadores de la empresa Parakas Servis S.A.C, Pisco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental08947396https://orcid.org/0000-0002-9965-96784805994772269895521066Sernaque Auccahuasi, Fernando AntonioHonores Balcazar, Cesar FranciscoCabello Torres, Rita Jaquelinehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALComena_FLF-Llacchuas_PNJ - SD.pdfComena_FLF-Llacchuas_PNJ - SD.pdfapplication/pdf11724041https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74394/1/Comena_FLF-Llacchuas_PNJ%20-%20SD.pdf5c386d39ed8df5ae43f94792a362a6f7MD51Comena_FLF-Llacchuas_PNJ.pdfComena_FLF-Llacchuas_PNJ.pdfapplication/pdf11722474https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74394/2/Comena_FLF-Llacchuas_PNJ.pdf5a062a7f793daf5e4fad9d523765fa43MD52TEXTComena_FLF-Llacchuas_PNJ - SD.pdf.txtComena_FLF-Llacchuas_PNJ - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain103450https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74394/3/Comena_FLF-Llacchuas_PNJ%20-%20SD.pdf.txtf376232791282c16d1f4d973d29be09dMD53Comena_FLF-Llacchuas_PNJ.pdf.txtComena_FLF-Llacchuas_PNJ.pdf.txtExtracted texttext/plain108208https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74394/5/Comena_FLF-Llacchuas_PNJ.pdf.txtcfce0aa0fd1e0962a7fd6e144fcc77fcMD55THUMBNAILComena_FLF-Llacchuas_PNJ - SD.pdf.jpgComena_FLF-Llacchuas_PNJ - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5264https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74394/4/Comena_FLF-Llacchuas_PNJ%20-%20SD.pdf.jpgce702b365df6ad6fe00201385bcce6d0MD54Comena_FLF-Llacchuas_PNJ.pdf.jpgComena_FLF-Llacchuas_PNJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5264https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74394/6/Comena_FLF-Llacchuas_PNJ.pdf.jpgce702b365df6ad6fe00201385bcce6d0MD5620.500.12692/74394oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/743942023-04-17 22:10:01.033Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).